CategoríaLeyes de UX

Las 20 leyes de UX explicadas de manera sencilla, con ejemplos y casos prácticos.

La Ley de Jakob | Leyes de UX

L

Esta ley fue acuñada por la máxima eminencia de la usabilidad y la experiencia de usuario: el danés Jakob Nielsen. Fundador de Nielsen Norman Group, junto a Don Norman, e inventor de la evaluación heurística, que dio lugar a los 10 principios de la usabilidad. Nielsen asegura que los usuarios prefieren los productos que funcionan igual que los que ya conocen. Y sabéis, más vale malo conocido, que...

La Ley de Proximidad | Leyes de UX

L

A principios del siglo XX, en Alemania, surgió una corriente moderna de la psicología; de la Gestalt. Las leyes de la Gestalt de agrupamiento dictan que las personas perciben los objetos como patrones organizados. Es decir, la mente tiene una disposición natural para percibir los estímulos según la proximidad, la similitud, la continuidad, el cierre y la conectividad. La ley de Proximidad de la...

Ley de Miller | Leyes de UX

L

El psicólogo estadounidense George Miller publicó en 1956 un ensayo sobre los límites de las personas para procesar la información. Los límites de la memoria a corto plazo son entre 5 y 9 elementos. Por eso aparece el número 7 (más o menos 2). Por ejemplo, en dígitos suelen ser 7, en letras 6 y en palabras 5. Es decir, la ley de Miller dicta que un usuario suele mantener en su memoria de trabajo...

Principio de Pareto | Leyes de UX

P

En 1906 el economista italiano Vilfredo Pareto estableció la proporción 80/20. Se basó en que el 80% de la tierra italiana estaba ocupada solo por el 20% de la población. Un axioma de los negocios donde el 80% de las ventas proceden del 20% de los clientes. El consultor rumano Joseph Juran acuñó el Principio de Pareto en referencia al mencionado economista. El principio establece que el 80% de...

Ley de Fitts | Leyes de UX

L

En 1954, el psicólogo americano Paul Fitts estableció que el tiempo que se requiere para llegar a un objeto es proporcional a la distancia a la que se encuentra y su tamaño. Según esta ley, los movimientos más rápidos hacia objetivos más pequeños dan una mayor tasar de error. Es difícil ser precisos a una alta velocidad y con un objetivo de poco tamaño. Esta ley se es básica para cualquier diseño...

Ley de Tesler | Leyes de UX

L

La Ley de Tesler, también conocida como Ley de Conservación de la Complejidad, establece que para cualquier sistema existe una cierta cantidad de complejidad que no se puede reducir. En 1985, Larry Tesler argumentó que un ingeniero pasará una semana extra reduciendo la complejidad de una aplicación en lugar de obligar a que millones de usuarios gasten un minuto extra al usar una solución compleja...

Ley de Prägnanz | Leyes de UX

L

A principios del siglo XX, en Alemania, los psicólogos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin acuñaron la Ley de Prägnanz. Está relacionada con uno de los axiomas más importantes de la Gestalt: “El todo es mayor a la suma de las partes”.  Es decir, la “forma” construida desde nuestra percepción, no es la simple suma de todas las partes. En 1910, el psicólogo Max Wertheimer...

El efecto Von Restorff | Leyes de UX

E

En 1933, la psiquiatra y pediatra alemana Hedwig von Restorff acuñó la teoría del efecto Von Restorff. Realizó un estudio donde presentaba a los usuarios una lista de elementos muy parecidos junto a un elemento distinto. Comprobó que los sujetos recordaban con mayor facilidad el elemento diferencial de la lista. Es decir, el efecto Von Restorff, también conocido como Efecto de Aislamiento...

La ley de Hick | Leyes de UX

L

Los psicólogos británicos y estadounidenses William Edmund Hick y Ray Hyman, acuñaron en 1952 la Ley de Hick o Hick-Hyman. Examinaron la relación entre el número de estímulos presentes y el tiempo de reacción de un individuo con cualquier estímulo recibido. Cuántos más estímulos había, más tardaba el individuo en decidirse por uno de ellos. Es decir, la ley de Hick establece que el tiempo que...

El efecto Zeigarnik | Leyes de UX

E

Una de las leyes de UX más interesantes es el efecto Zeigarnik. La psicóloga de la Gestalt y psiquiatra soviética, Bluma Zeigarnik, se percató en un restaurante que los camareros recordaban mucho más los pedidos por entregar que los completados. Este descubrimiento la llevó a realizar un estudio, en 1927, con un grupo de sujetos, a los que planteaba realizar una serie de entre 18 y 21 tareas. La...

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...