Ley de conectividad uniforme | Leyes de UX

L

Dentro de los principios de agrupación de la Gestalt encontramos la ley de conectividad uniforme. Este conjunto de principios explican cómo los humanos percibimos los objetos: proximidad, similitud, continuidad, cierre y conectividad.

Esta ley dicta que los elementos que visualmente están conectados entre sí son más percibidos como relacionados que los que no están conectados. Las maneras de conectar las agrupaciones de elementos pueden ser de varias formas. Por ejemplo, mediante colores, líneas o marcos entre otras formas.

Mediante la conectividad uniforme podemos agrupar en una mismo diseño distintas categorías y jerarquizaciones de información y presentar distintos contenidos, sin perder el contexto. Esto es vital, por ejemplo, en los ecommerce, donde podemos mostrar productos muy similares e incluso literalmente los «productos relacionados«.

Ejemplos del uso de la Ley de conectividad unforme

En las capturas anteriores podemos apreciar el buen uso de esta ley. Las tres páginas son muy distintas como marcas y productos, pero la manera de mostrar su producto, es prácticamente igual. En primer lugar, tenemos el ecommerce telas.es, donde vemos un layout uniforme, cambiando el color del producto.

En segundo lugar, tenemos la web de bruguer.es que muestra distintos colores de la paleta de colores que puedes comprar. Todas tienen la misma forma y estilo, simplemente se modifica el color en sí.

Finalmente tenemos el ecommerce leroudete.es, en la sección de cortinas también encontramos la uniformidad de la muestra de productos. Y así, podríamos encontrar miles de ejemplos ya que es una regla básica para cualquier ecommerce.

Escribe el primer comentario

Sobre el autor

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...