Ley de Parkinson | Leyes de UX

L

En 1955, Cyril Northcote Parkinson utilizó en un ensayo cómico en The Economist esta ley. Básicamente dicta que cuanto más tiempo tiene un usuario para realizar una tarea, más tiempo tarda en completarla.

Es decir, cualquier tarea se demorará en el tiempo cuanto más tiempo demos al usuario para realizarla. Por eso es importante reducir al mínimo tiempo, que sea factible, la realización de una tarea. Cuando sabemos que tenemos mucho tiempo, nos relajamos y siempre acabamos haciendo las cosas a última hora, bajo la presión del deadline. En UX pasa exactamente lo mismo.

Por eso, es importante intentar reducir el tiempo para las tareas de los usuarios. Para que tengan una mayor satisfacción y mejore el tiempo en tarea (TOT), uno de los KPI principales de UX.

Un ejemplo claro del uso de la Ley de Parkinson lo podemos encontrar en los ecommerce. La opción de compra rápida o en un clic, ayudan a optimizar el tiempo de la tarea.

Compra en un clic de Amazon

En resumen, la frase de «el tiempo es oro» sería un buen mantra para esta ley. Y, evidentemente, en UX no es la excepción que confirma la norma, sino al contrario. Cuanto más fácil le sea al usuario realizar una tarea, más índice de éxito tendremos.

Escribe el primer comentario

Sobre el autor

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...