Umbral de Doherty | Leyes de UX

U

Walter J. Doherty y Ahrvind J. Thadani publicaron en 1982 un artículo de investigación que estableció que el tiempo de respuesta de un sistema es de 400 milisegundos. Antes de esta aportación, el tiempo era de dos segundos. Por tanto, se considera que si un usuario tarda menos de 400 milisegundos en devolver una respuesta al sistema, se considera que excede el umbral de Doherty. Es decir, que tiene una consecuencia adictiva para el usuario.

Si conseguimos que el sistema de una respuesta dentro de los 400 milisegundos, mantendremos la atención de los usuarios y aumentaremos su interacción al máximo. Cuando no podemos lograr esa cota de tiempo, podemos realizar técnicas para reducir la percepción de espera.

Técnicas para reducir la percepción de espera

  • BARRAS DE PROGRESO. Se recomienda empezar con una progresión lenta y avanzar más rápido al final, sorprendiendo y haciendo creer al usuario que ha esperado menos. 
  • SKELETON SCREENS. Crear una animación con la que además de enseñar el progreso de la búsqueda, mostramos exactamente qué está haciendo el algoritmo.
Ejemplo de uso en Kayak
  • IMÁGENES EN BLUR. Cuando entramos en un artículo primero visualizamos el contenido y las imágenes en blur. Cuando se terminen de cargar, las podremos ver en alta definición.
Ejemplo en Medium

En definitiva, debemos intentar que el sistema sea lo más rápido posible, menos de 400 milisegundos, para no sobrepasar el umbral de Doherty. Eso nos dará una gran ventaja respecto a nuestra competencia, hablando en términos de experiencia de usuario.

Escribe el primer comentario

Sobre el autor

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...