Disney+: Análisis de UX/UI

D

Disney es actualmente uno de los gigantes del entretenimiento más importantes del mundo. Desde que compró Marvel y todo el catálogo de Lucasfilm (Star Wars + Indiana Jones) era de esperar que, más pronto que tarde, se uniría a la guerra del streaming. Disney+ llegó a España el pasado 24 de marzo con más de 25 Disney+ Original, más de 500 películas y más de 5000 episodios (entre ellos, los más de 600 capítulos de Los Simpson). Aunque parece evidente que es la plataforma más destinada a un público familiar, tener todos los clásicos de Disney, Star Wars y Marvel en una solo lugar, es un reclamo más que evidente. No obstante, ¿qué tal es la experiencia de usuario en su plataforma? Vamos a ello.

Home de Disney+

Home de Disney+ en la versión Desktop

Disney+ quizás no tiene el catálogo más extenso, pero sabe muy bien el producto que tiene en sus manos y es consciente que cuenta con unas licencias que mueven masas. Así pues, lo primero que vemos al entrar en su plataforma es un destacado con las novedades, sencillo pero muy visual, seguido de 5 módulos con sus marcas estrella. Lo bueno de tener unas licencias tan poderosas y claramente diferenciadas es que puede organizar el contenido de una manera mucho más clara, permitiendo al usuario encontrar lo que busca más rápidamente. El resto de contenido está organizado mediante carrousels, como en el resto de plataformas.

En el menú de navegación encontramos los elementos básicos: Inicio, Búsqueda, Mi lista, Originales, Películas y Series. La diferencia más notoria con las otras plataformas es que Disney+, en lugar de poner el botón de búsqueda arriba a la derecha (como suele ser lo habitual), está situado en la cabecera principal, y lo han unido con la función de explorar. Muy interesante, a nivel de UI, el detalle de acompañar los elementos con un icono.

Sección de Búsqueda y Explorar en la versión Desktop de Disney+

Algo a destacar es la sección de Explorar, que organiza el contenido bajo el concepto de colecciones. Quizás sería mejor separar las funciones de búsqueda y Explorar (poner el botón de búsqueda en la esquina superior derecha), sencillamente porque la funcionalidad de las colecciones es una idea suficientemente atractiva como para tener un espacio propio en el menú.  Es una buena forma de presentarnos listas de reproducción basadas en el tema que trata cada colección.

Por ejemplo, Disney a Través de las décadas nos presenta las grandes producciones Disney, en orden cronológico y separado por décadas. O dentro de la colección Los Simpson encontramos a su vez distintas colecciones que nos organiza distintos episodios en base al tema que tratan (como los viajes o los deportes). No obstante, de momento se echa en falta más variedad de estas colecciones y es una funcionalidad un tanto desaprovechada.

Sección de Colecciones de Los Simpson en la versión Desktop de Disney+

Ficha de contenido en Disney+

La forma de presentar los contenidos cuando entras en cada contenido es muy atractiva, con el logo flotante y un fondo de gran calidad que ocupa toda la pantalla. Debajo del título vemos la sinopsis, el botón de reproducir y el botón de añadir a Mi Lista. Luego, si hacemos scroll, ya vemos las secciones de Episodios, extras, detalles… Todo de una forma muy bien organizada y visible desde la misma pantalla. Una funcionalidad importante (y que no está en las otras plataformas) es el apartado de Extras que, en muchas ocasiones, nos presenta entrevistas, escenas eliminadas o reportajes relacionados con el contenido, como si de los extras de un blu-ray se tratasen.

Ficha de contenido en Disney+ en su versión Desktop

Modo reproducción en Disney+

En cuanto a la disposición de elementos en su modo reproducción, no dista mucho de sus competidores. Organizar todos los elementos en la zona inferior sería más cómodo para el usuario, en lugar de meter los controles de subtítulos y audio en la parte superior derecha. Esto está vulnerando la ley de Jakob. Como en las otras plataformas, también cuenta con autoplay que, cuando has terminado un episodio de una serie, te reproduce el siguiente automáticamente.

Modo reproducción en Disney+ en su versión Desktop

Interfaz de Disney+

Disney + presenta una interfaz sencilla y muy bien ordenada. Simple, pero muy elegante. Es la plataforma que más respeta el principio de la Estética y diseño minimalista de Jakob Nielsen. Juega con los colores grises y azulados, pero la forma de presentar su contenido es la que la hace especial. Lo que más me llamó la atención fueron los módulos de sus 5 marcas insignia. Al hacer mouse over se muestran animados de una forma muy atractiva. La interacción a nivel general es fluida y limpia.

Como punto negativo, pese a que en los destacados de la home nos indican la inclusión de nuevos episodios, sería mejor ver algún indicativo con el texto “Nuevos episodios” en la propia miniatura de la serie. También es discutible la decisión de no poner ninguna información adicional del contenido cuando hacemos mouse over en su miniatura, teniendo que entrar dentro de la serie si queremos, por ejemplo, añadirla a nuestra lista.

Contenido: mi TOP 3 recomendado

El mayor atractivo de Disney+ es unificar todo el catálogo existente de sus licencias más potentes en una única plataforma. Aunque en el futuro llegarán series que se plantean muy interesantes, como Halcón y Soldado de Invierno o Wandavisión de Marvel, ahora mismo los Originales de Disney+ son bastante escasos. No obstante, destaco 3 novedades que me parecen interesantes recomendar para los fans de Star Wars y la Disney más clásica.

Mi primera recomendación, como no podía ser de otra manera, es The Mandalorian, una oda al Star Wars de la primera trilogía que maravillará sin duda a todos los fans. Lo mejor que ha hecho Disney desde Rogue One. En segundo lugar, The Imagineering Story, una serie documental sobre el proceso de creación de los parques temáticos Disney. Y en último lugar, recomiendo Cortocircuito, una serie de cortos independientes y originales de Disney Animation Studios, que experimenta con distintos tipos de animación.

Deja tu comentario

  • ¡Buen artículo!

    En mi opinión, hecho de menos una funcionalidad básica sobre el progreso en una serie (visto, no visto, viendo) y también un espacio en la Home sobre los últimos contenidos reproducidos (los niños són muuuuy repetitivos).

    En la versión de Smart TV, si no descubre el menú emergente lateral te puedes perder una buen parte de su catálogo 🙂

    Visualmente és potente porqué tiene grandes covers de títulos bien conocidos peró aun les queda margen de mejora en usabilidad.

  • Me encanta todo el contenido de tu web! Mi comentario no es en cuestión a este artículo sino a la web, veo que hay dos franjas arriba y abajo, dejando el contenido en medio, y siento un poco de claustrofobia y me da mucha «cosa» no poder ver todo el contenido porque tengo la sensación de que estoy viendo a través de una ventana, mi comentario no tiene la intención de una crítica destructiva, podría tratarse de solamente un caso aislado y de ccomo me siento yo en la navegación de esta web (wecometoux.com).

    • ¡Gracias por tu comentario! Entiendo tu punto, es una cosa que estuve valorando. Al final me decidí por tener el menú en sticky en la parte superior para facilitar la navegación y en la parte inferior un bloque para favorecer la navegación cíclica en otras pàginas. Saludos.

Sobre el autor

Albert Pujol

UX/UI designer con un pasado publicista. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas y un máster en Diseño gráfico y UX/UI. Ahora trabajo como Product Designer en Serialify, plataforma de historias interactivas. En mis ratos libres soy músico, lector de cómics y gamer (tengo 25 platinos).

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...