En 1972 nació el canal de televisión por suscripción estadounidense HBO. Home Box Office (Taquilla En Casa) es el significado de estas siglas y con toda seguridad estamos ante una de las plataformas que más contenido de calidad tiene. Estamos hablando de series tan emblemáticas como Los Soprano, The Wire, A dos metros bajo tierra o Game of Thrones, por solo decir algunas de ellas.
En cambio, a nivel de usabilidad, la realidad es otra muy distinta. Deja mucho que desear y con mucha diferencia es la peor en relación al resto de competidores. Quizá el hecho de nacer como un canal de televisión hace tantos años ha pesado en este aspecto. Pero mejor, vamos analizarlo paso a paso.
Home de HBO
A diferencia de Netflix y Disney +, HBO no tiene un sistema de perfiles; la primera pantalla que ve el usuario es la home. La sensación inicial es de caos y desorden. La plataforma convierte su espacio destacado en una especie de cajón de sastre que puede llegar a abrumar al usuario, mostrándonos todo el contenido posible sin una jerarquía visual ni de contenido. No se tiene en cuenta para nada el efecto Von Restorff, para diferenciar algún elemento en especial.
El menú de navegación es demasiado escueto. Solo tenemos 3 elementos: Home, Kids y Watchlist. Si es cierto que, a diferencia de Netflix, el estado de la sección se muestra de una forma más clara, inexplicablemente, HBO es la única plataforma que no cuenta con una división entre películas y series en su cabecera. Hay un carrousel específico para películas, otro para series, otro por géneros… pero todos son estéticamente demasiado parecidos y se encuentran bastantes scrolls hacia abajo. Hecho que vulnera el principio de usabilidad de Nielsen de control y libertad del usuario.
Por otro lado, los carrousels de “Originales de HBO” o “Documentales HBO” aparecen muy abajo, cuando seguramente son grandes reclamos para los usuarios. Al menos hay algunos carrousels temáticos (como el de Rocky que vemos en la imagen inferior) que hacen que no nos durmamos haciendo scroll.
Es decir, si queremos filtrar el contenido, tenemos que navegar entre las decenas de carrousels para encontrar el que más nos interesa. Al menos a simple vista… Y digo esto porque HBO incluye una sección bastante escondida (y que no existe en su versión de TV) que soluciona bastantes de los errores antes mencionados. Para llegar a esa sección tenemos que pulsar en la miniatura “Encuentra tu serie perfecta” que se encuentra en la tercera diapositiva del destacado de la home. Esa miniatura nos abre una página aparte (sí, en una pestaña aparte) con una especie de recomendador.
¡Voilà! Tenemos el contenido organizado por secciones de Series, Películas, Documentales y Kids; filtro por género e incluso la valoración de Imdb de cada contenido mostrado, con un orden de mayor a menor valoración en cualquiera de sus secciones. Además, hay una subsección en la que podemos consultar los próximos estrenos a modo de timeline, de una forma bastante ordenada y visual.
La única explicación que encuentro para que todas estas funcionalidades no estén integradas en la plataforma de una manera más orgánica es que debe de ser una sección nueva en fase de pruebas. Porque este contenido es muy muy bueno.
Ficha de serie en HBO
La navegación por las fichas de las series también es un tanto caótica. Si le damos a la minitaura desde la página principal nos lleva a la página de la serie, donde vemos un apartado de sinopsis y otro por cada temporada. Además, si le damos a la miniatura del capítulo en lugar de al play, se nos abre otra página con la sinopsis del capítulo. Lo curioso es que la misma información que aparece en el apartado de sinopsis de la serie (sinopsis, reparto, creadores y año) también aparece en cada apartado de temporada.
La repetición de contenidos y la existencia de páginas adicionales entorpecen la experiencia, y más aún cuando tenemos ejemplos como Amazon Prime Vídeo o Disney+ en los que en una misma página organizan toda la información necesaria. También se echa en falta la valoración de Imdb que sí encontrábamos en el recomendador.
Interfaz de HBO
A nivel de interfaz, HBO juega con los negros/grises y los azules para los elementos de estado, como botones y barras de progreso. La forma de mostrar el progreso de los capítulos empezados es bastante clara y es algo que comparte con sus plataformas competidoras: una barra de estado en la parte inferior de la miniatura, respetando el principio de Nielsen de Visibilidad del estado del sistema. Quizás sí que desentona que el estado de “Nuevos episodios” sea de color verde, cuando no es un color que se utilice en ningún otro sitio. Además, otra vez en el recomendador, la misma pastilla de “Nuevos episodios” aparece en azul, vulnerando el principio de consistencia y estándares. También sería de agradecer ofrecer un poco más de información al usuario cuando este hace mouse over en una miniatura, como sí lo hace Amazon Prime o Netflix. Como detalle, HBO es la única plataforma que, además de tener el título en el arte de la miniatura, lo repite como subtítulo ¿De verdad es necesario?
Contenido: mi TOP 3 recomendado
Todo lo que hemos visto que le falta de usabilidad, lo compensa con creces con el contenido. La calidad es innegable y solo hace falta repasar los ganadores en los EMI a lo largo de la historia para ver que la mayoría son de HBO. Voy a limitarme a recomendar tres de sus últimos contenidos que me han gustado; si no, no acabaría nunca.
En primer lugar The Outsider, una miniserie de crímenes y fantasía maravillosa. En segundo lugar, The Plot Against America, una miniserie distópica donde el fascismo reina en Estados Unidos. Y finalmente, Devs, una miniserie de ciencia ficción en formato thriller que hace que te estalle la cabeza.
Por cierto, HBO es la única plataforma que no permite saltar la intro en los capítulos. Una vulneración en toda regla del principio de Nielsen de control y libertad del usuario, por muy artísticas y premios que tengan.