El servicio líder de video bajo demando por streaming en España es Netflix. Sin lugar a dudas. Solo durante el confinamiento debido al COVID-19 ha sumado a nivel global casi 16 millones de suscriptores nuevos, que elevan la suma total a 183 millones de usuarios. Una auténtica barbaridad.
El extenso catálogo de Netflix, el tiempo que lleva activa y la posibilidad de compartir la cuenta entre 4 perfiles son los grandes pilares de su éxito. Pero, ¿y si hablamos en términos de UX y de UI? ¿Cumple con las expectativas? Vamos a averiguarlo mediante un análisis en su versión de escritorio.
Home de Netflix
Esta es la home de Netflix. Lo primero que llama la atención es el contenido destacado, en este caso la serie Ozark. Desde el propio destacado podemos ver más información o reproducir la serie directamente. También nos da información atractiva para el usuario como, en este caso, que es Nº9 en series en ese momento.
A nivel de menú de navegación, encontramos los elementos más importantes, respetando la Ley de Miller, que insta a tener entre 5 y 9 ítems como máximo. En este caso: Inicio, series TV, Películas, Más recientes y Mi lista. Es cierto que a nivel de UI debería definirse mejor en qué sección se encuentra el usuario. También encontramos un buscador que tiene poco espacio funcional y el acceso al perfil.
Netflix nos presenta un “caos ordenado”. Posiblemente es la plataforma con más contenido hasta la fecha, y sabe sacarle partido. Todo está organizado de una forma muy dinámica, insertando módulos para destacados o listas de las series más vistas, populares u originales. A destacar el módulo que se aprecia en la imagen anterior con la lista de las 10 más populares en España hoy, que se actualiza diariamente y sirve como recomendador.
Ficha de serie en Netflix
A diferencia de sus competidores, su contenido no cuenta con una ficha que se abra en una página nueva, sino que en la misma página principal, y haciendo mouse over en la miniatura, podemos ver toda la información que necesitemos. Teniendo en cuenta que tanto HBO, Disney + y Amazon Prime Video no cuentan con un botón de atrás en sus propias fichas de sinopsis (tenemos que ir atrás mediante el botón del propio navegador), mejora mucho la experiencia de usuario. Toda la interacción que podemos tener con el contenido (empezar, añadir a la lista, consultar los episodios, etc.) lo podemos hacer en la misma miniatura.
Además, podemos navegar entre la información de la serie, los capítulos, las series similares y los detalles. En cuanto a los capítulos, es muy interesante la forma en que los organiza. Muestra un selector de temporada y lista en carrusel por orden de emisión todos los episodios.
Reproducción de capítulo en Netflix
Respecto a las opciones que nos ofrece dentro de la reproducción del propio contenido, es la plataforma que más opciones nos ofrece. Además de los típicos controles de play/pausa, avanzar/retroceder, etc. Tenemos dos opciones que no nos ofrecen el resto de plataformas: en el caso de las series, tenemos la opción de saltar al siguiente episodio desde la reproducción o incluso consultar el resto de capítulos sin pausar el contenido. Además, tenemos una opción adicional para informar de un problema en la reproducción, respetando así el principio de ayudar a diagnosticar y solucionar los errores de Jakob Nielsen.
Interfaz de Netflix
A nivel de interfaz pocas pegas se le pueden sacar. Sin duda, respeta el principio de un diseño minimalista de Jakob Nielsen. Netflix es la plataforma que mayor partido sabe sacar a su marca. Vemos su identidad visual, enfatizando el diseño reflexivo de Don Norman, por todos lados; predominando los rojos y mostrado su isotipo continuamente (en sus originales). El arte de las miniaturas se ve cuidado y diseñado específicamente para el contexto en el que va a aparecer. Vemos distintas organizaciones de elementos dentro de la misma home: mini destacados, listas de éxitos, etc. De esta forma, el usuario va haciendo scroll y nunca se aburre, porque hay muchas cosas que le llaman visualmente la atención.
Contenido: mi TOP 3 recomendado
Uno de los puntos fuertes de Netflix es su amplio catálogo. La subida de contenido es muy frecuente y cuenta con un gran catálogo de series y películas originales. Es cierto que cuando llegó a España había la sensación de que los Originales de Netflix eran sinónimo de calidad. Esta sensación se ha ido diluyendo un poco a medida que se ha ido ampliando el catálogo, dejando contenidos de menos calidad.
Para terminar, os quiero recomendar 3 contenidos de los últimos añadidos de la plataforma. Uno de ellos es Unorthodox, miniserie basada en hechos reales de 4 capítulos que cuenta la historia de una chica que huye de una comunidad ortodoxa judía. En segundo lugar, recientemente se ha estrenado la tercera temporada de Ozark, y está a un nivel sublime. Y por último, no puedo dejar de recomendar Tiger King, la gran sensación del momento. Una miniserie documental de 8 capítulos llena de personajes variopintos, tigres en cautividad y una historia de odio y venganza.
Muy guay el analisis. Añadiría quizás Un apartado muy importante de Netflix y es que en la version de TV o Dispositivos para TV la app el sistema de adelantado/rebobinado de netflix es el mejor de todas las plataformas, ya que aunque te obligue a mantener el botón apretado es muchísimo mas manejable que los demás que simplemente es darle clicl al botón y rezar a todos los santos por que no se adelante o retrase 50segundos mas de los que querías.
La verdad que Netflix esta por delante en muchos aspectos básicos ??
Gracias Emiliano. Toda la razón en tu comentario 🙂