Uno de los puntos claves en cualquier ecommerce es el registro de usuario. Es un elemento crítico. Si la experiencia de usuario no es satisfactoria durante el proceso de registro o de inicio de sesión el abandono del proceso será muy elevado. De hecho, es uno de los pasos donde más caen los usuarios y, por tanto, la conversión.
¿Cómo podemos mejorar la experiencia de ese usuario que ha venido a gastar su dinero? Debemos ponérselo fácil, que no tenga que pensar ni esforzarse para conseguir su objetivo, que a la vez es el nuestro; comprar.
¿Qué es el social login?
Cuando entramos en una web y queremos registrarnos, una de las opciones más eficientes es el social login. Es una forma de inicio de sesión único que utiliza la información de una red social (Facebook, Google y Twitter son las más comunes). Al utilizar este sistema le facilitamos la vida a nuestro usuario. No debe cumplimentar numerosos campos de registro; nombre, apellido, email… con un solo clic consigue un registro cómodo, rápido y fácil.
A continuación, vamos a ver 10 beneficios que nos aporta el uso del social login en nuestro ecommerce.
1. Registro fácil y rápido
El mayor beneficio del social login es la rapidez y facilidad para completar un registro de usuario. Para los usuarios es muy frustrante crear una nueva cuenta cada vez que visitan una web distinta. Gracias al social login ese tedioso proceso desaparece. Solo se necesita un clic.
2. Aumento de los registros
Ofrece una experiencia de registro sin problemas; crea mayores posibilidades de registros. Este es el primer paso hacia una mejor experiencia de usuario que nos permite aumentar nuestra base de datos para realizar estrategias de fidelización del cliente. Contra más personas se registren de manera rápida, más opciones tendremos de incrementar nuestra conversión.
3. Reduce los abandonos
El social login ayuda a reducir el abandono del carrito de compra. Convierte una experiencia de pago tediosa en un proceso de compra fácil de utilizar.
Los usuarios a menudo se ven obligados a pasar por un proceso de registro obligatorio durante el pago. Es una barrera para aumentar el ratio de conversión. Nos asegura que el flujo de pago no se vea afectado. Además, es una de las mejores estrategias para optimizarlo.
4. Reduce la tasa de rebote
Las personas odiamos rellenar formularios. Nos da pereza hasta tal punto que cuando nos enfrentamos al momento de realizar un registro, salgamos de la web inmediatamente.
Gracias al social login, los usuarios se registran en un lapso de tiempo rápido y eso hace que la tase de rebote disminuya. Al reducirse, conseguimos simultáneamente que el tiempo en página aumente. Todo un 2×1.
5. No debemos recordar contraseñas
¿Quién no ha olvidado alguna vez una contraseña? ¿Cuántas contraseñas distintas tenemos para la gran variedad de servicios o productos de los que disponemos?
Facilitemos la vida al usuario. ¡Eliminemos el problema de tener que recordar infinitas contraseñas! Con el social login, el usuario no necesita pensar en el proceso de registro que contraseña utilizar. Es un quebradero de cabeza menos que nos acerca a nuestro objetivo.
El 84% de los usuarios no quieren enfrentarse a crear una nueva cuenta por el hecho de tener que recordar la contraseña. Los usuarios que usan el social login pasan un 56% más de tiempo en la web.
6. Menos errores en los inicios de sesión
Las personas olvidamos las contraseñas que creamos o nos resulta difícil recordarlas cuando intentamos iniciar sesión en una web.
Aunque tengamos la opción de recuperar o restablecer la contraseña, lo evitamos. Eso nos crearía más confusión para recordar tantas contraseñas. Dado que el social login evita la necesidad de recordar contraseñas, la posibilidad de un error de inicio de sesión se vuelve insignificante.
7. Mejora la conversión en móvil
Actualmente el tráfico móvil ya es mayor que el de escritorio. Por lo tanto, debemos siempre diseñar pensando primero en el dispositivo móvil; mobile first.
El social login facilita a los usuarios móviles registrarse a través de sus teléfonos; reduciendo el tiempo del proceso y facilitándolo con un solo botón.
8. Ayuda a segmentar nuestra base de datos
El social login nos proporciona más datos de nuestros clientes, que podemos utilizar para realizar campañas de marketing más afinadas, en base a sus gustos y preferencias. Esto puede incluir información como nombre, email, sexo, edad, ubicación, etc.
9. Genera confianza
Si nuestra marca no es muy popular es probable que los usuarios no se sientan seguros comprando en una página web. Sin embargo, si les proporcionamos algo como iniciar su sesión en Facebook, Google o Instagram, automáticamente ganará en confianza y tendrá menos dudas para registrarse. Es mucho más fácil que no ir rellenando campos manualmente en un lugar desconocido.
10. Ofrece más opciones de registro
Muchas webs se suman al inicio de sesión de Facebook y Google, ya que son los social logins más populares. Sin embargo, para una mejor experiencia de usuario, debemos ofrecer más opciones de inicio de sesión.
Limitar las opciones de registro no sería una buena idea . Por ejemplo, un usuario que no está en Facebook pero tiene una cuenta de Instagram consideraría irrelevante solo la opción de inicio de sesión de Facebook.
Por eso, no debemos desestimar tampoco añadir la posibilidad de utilizar el registro al uso y que sea el usuario quien decida qué vía quiere seguir.
En resumen, utilizar el social login en nuestro ecommerce solo nos va a traer ventajas. Por una parte, un mayor índice de registros, por la variedad de opciones que ofrecemos al usuario. Por otro lado, mejoraremos la conversión de compra, ya que mejoramos la experiencia de usuario durante el primer paso del proceso.
Qué preferís, ¿rellenar un formulario, recordar una contraseña y ralentizar todo el proceso de compra o pulsar un botón y olvidaros de todo? Yo lo tengo claro.