La accesibilidad web básicamente se trata de que cualquier persona pueda hacer uso de la web, independientemente de si tiene algún tipo de discapacidad. Que nuestra web sea accesible es importante por varios factores. A nivel ético debemos procurar que el derecho a la información sea para todas las personas. También es necesaria para situaciones concretas como discapacidades transitorias o incluso por temas de velocidad de conexión.
Existen muy pocos sitios que cumplan con la accesibilidad total y por eso creo interesante decir cuando una marca hace bien las cosas, no solo cuando lo hace mal. Es el caso de Inditex, que ha incluido hace ya algún tiempo un módulo para que cualquier persona pueda utilizar algunas webs del grupo. Las webs donde podemos comprobarlo son las de Inditex, Zara Home, Stradivarius, Bershka y Massimo Dutti. Eso sí, me parece curioso que no lo implementen en la totalidad de sus marcas; Zara, Oysho, Pull&Bear ni Uterqüe lo tienen.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo es el editor, de la mano de Equalweb, y todas las funcionalidades que luego veremos con más detalle.
Dentro del módulo de accesibilidad web, como hemos podido ver en el anterior vídeo, existen una gran variedad de funcionalidades. En la parte superior se puede seleccionar el idioma del propio widget, expandir más o menos el menú y desactivar el módulo. Después podemos encontrar los tres grandes grupos de temas para editar: ajustes de voz y navegación, de color y de contenido.
Ajustes de voz y navegación
Adaptación al lector de pantalla, navegación con el teclado, navegación inteligente, bloqueo de parpadeos, lector de texto y comandos de voz. Todas estas opciones las encontramos en el primer grupo de opciones.
Ajustes de color
En esta sección podemos modificar el color de los fondos de la web, los encabezados y el contenido. Además, podemos cambiar el contraste a claro u oscuro.
Ajustes de contenido
En esta sección podemos modificar el tamaño de letra, el espacio entre líneas o entre palabras. Si preferimos el cursos de color blanco o negro, una opción de lupa o de utilizar una letra que sea totalmente legible. Además, podemos añadir descripción de las imágenes, resaltar los enlaces y los títulos, entrar en un modo legible, un diccionario o incluso un teclado virtual.
La única pega que le pongo es que cuesta encontrar dos funcionalidades básicas en el widget. La primera es cómo resetear todo lo editado. Para hacerlo hay que clicar en el enlace de prefooteer «Desactivar la accesibilidad». Tiene muy poca visibilidad y está al mismo nivel que la «Declaración de accesibilidad» y «Enviar comentarios». La segunda funcionalidad difícil de encontrar es la manera de quitar el widget en sí. Podemos esconderlo con el ojo situado en la parte superior derecha.
Otro tema que llama la atención es que el icono para indicar la funcionalidad de accesibilidad es de diferente estilo o está en otra posición en todas las webs del Grupo Inditiex. Parece lógico que debería seguir una norma para todo el grupo. Por cierto, ¿qué icono de los de la siguiente imagen seleccionaríais?
En definitiva, el uso de soluciones que ayuden a que las webs sean más accesibles debería ser una obligación. La implementación de este módulo solo requiere unas pocas líneas de código y tienen planes free o premium. De hecho, me he dado cuenta que Welcome to UX no era accesible, pero ahora ya lo es.
Falta en el equipo queha diseñado la accesibilidad un Terapeuta Ocupacional que le habría dado un toque más apropiado a algunas cuestiones.
Pero felicidades por el trabajo.
No obstante, tomenlo encuenta por favor.