El semáforo de la usabilidad

E

Cuando analizamos una web o producto digital para mejorar su rendimiento, existen varias formas de hacerlo. Un de ellas es realizar un análisis heurístico, teniendo en cuenta los 10 principios de usabilidad de Jakob Nielsen.

Para realizar un análisis heurístico en profundidad es recomendable seguir la Guía de Evaluación Heurística de Yusef Hassan. Esta guía nos ayudará a encontrar los puntos que vulneren los principios de usabilidad.

Además de seguir esta guía, es indispensable determinar la importancia de los errores que encontremos en base a un concepto conocido como el semáforo de la usabilidad.

Rojo, ámbar y verde

El semáforo de la usabilidad es un indicador del grado de gravedad de los principios que no se están cumpliendo. Como bien indica su nombre, es un semáforo por la asignación de tres colores. El rojo implica un nivel de gravedad alto, el ámbar medio y el verde bajo.

Frecuencia, impacto y persistencia

Para asignar los colores, lo hacemos en base a tres factores clave:

  1. Frecuencia: si se trata de un problema común o raro.
  2. Impacto: la dificultad que les plantea a los usuarios solucionar ese problema.
  3. Persistencia: si el problema se resuelve la primera vez que se usa el sitio, o si ocurre repetidamente.

Un ejemplo de uso del semáforo de la usabildad

Supongamos que estamos analizando la web de wetransfer.com, un servicio de subida de archivos a la nube para enviar un enlace de descarga. En ella vemos un indicador del porcentaje de subida del archivo a la nube. Eso nos marca que llevamos, por ejemplo, un 31% y además nos indica con un texto «16,1 MB de 52,0 MB subidos«.

Diseño actual de wetransfer

¿Qué pasaría si la pantalla que viéramos de Wetransfer no mostrara el porcentaje del progreso de carga ni el texto indicativo? El usuario no tendría ningún recurso para ver cuánto tiempo debe esperar para que finalice la carga del archivo. Eso sería muy frustrante.

En este caso, se estaría incumpliendo el principio de Nielsen de Visibilidad de estado de sistema; siempre se debe informar al usuario del progreso de sus acciones. Por tanto, la heurística nos diría que vulneramos ese principio y usando el semáforo de la usabilidad, le pondríamos un color rojo, ya que la urgencia de mejorar la experiencia de usuario en una pantalla de carga sería de carácter urgente. Si solo le pasara a pocos usuarios la frecuencia sería baja, pero el impacto sería muy alto y si el problema siempre se repite tendría una persistencia alta.

Los usuarios web han sido siempre implacables
y ahora lo son aún más

Jakob Nielsen

Deja tu comentario

Sobre el autor

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...