Ley de Fitts | Leyes de UX

L

En 1954, el psicólogo americano Paul Fitts estableció que el tiempo que se requiere para llegar a un objeto es proporcional a la distancia a la que se encuentra y su tamaño. Según esta ley, los movimientos más rápidos hacia objetivos más pequeños dan una mayor tasar de error. Es difícil ser precisos a una alta velocidad y con un objetivo de poco tamaño.

Esta ley se es básica para cualquier diseño de interfaz. Sobretodo, en dispositivos móviles donde el área de los CTA debe ser de un tamaño suficientemente grande para evitar los posibles errores de los usuarios.

Aplicación de la Ley de Fitts en los dispositivos móviles

La distancia que recorre el usuario con el dedo hasta encontrar el botón también se debe tener en cuenta. Como podemos ver en la infografía anterior, la zona más usable para colocar CTA en el móvil es la parte inferior y más hacia la izquierda del dispositivo.

Vamos a ver ahora algunos ejemplos de cómo se aplica la Ley de Fitts en los CTA. por ejemplo, en las fichas de producto de tres retailers de libros: El Corte Inglés, FNAC y Casa del Libro.

Pese a ser tres fichas distintas de un libro y de tres marcas competidores, hay un elemento en común a todas ellas: el tamaño y la posición del CTA. El Corte Inglés opta por un CTA verde corporativo y en mayúsculas. FNAC también apuesta por el color corporativo, pero la tipografía en minúscula y un icono. Finalmente, Casa del Libro apuesta también por la minúscula, un icono y un color magenta que se asigna a todos los CTA relacionados con la compra para diferenciarlos del resto de contenido.

Algo a tener en cuenta también es la posición del los CTA. Pese a que los tres tienen un buen tamaño, El Corte Inglés no tiene el botón siempre presente, como si es el caso de FNAC que desde un inicio ya está fijo en la parte inferior y Casa del Libro pasa a estar fijo en la parte inferior al perderlo de vista al realizar el scroll.

En conclusión, siempre debemos tener en cuenta el tamaño, la posición y la distancia de los elementos que queremos que nuestros usuarios cliquen en nuestro producto digital. Aplicar la Ley de Fitts es indispensable para reducir los márgenes de error.

Escribe el primer comentario

Sobre el autor

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

Eloy Urarte

UX Strategist | MA Degree Lecturer. Crítico del “vale más una imagen que mil palabras”. Enamorado del storytelling y la experiencia de usuario.

¿Hablamos?

Si quieres conocerme, insultarme o incluso contratarme...